Y es que en España nos quejamos por el tema de vivienda, pero creo que aquí es incluso peor. Para que os hagais una idea, yo pago 600 libras mas gastos al mes por una habitación en un piso compartido, que vienen siendo unos 800 euros. Vale que es un buen piso y está bien situado, pero ya he visto unos cuantos por el mismo precio en condiciones muchísimo peores. En Londres es difícil bajar de las 500 libras, por supuesto siempre compartiendo, a no ser que te metas en un piso de 4 habitaciones donde viven 10 personas, te vayas a la zona 4 o cosas por el estilo. También están los pisos donde el salón se ha convertido en una habitación y se reparte un poco más la renta, pero hablando de pisos normales, y sin salir de la zona 2 yo no he visto nada decente que baje de lo que yo estoy pagando ahora. Es más, he visto cosas bastante "indecentes" por ese precio e incluso más.
Ahora cuando pienso en lo que pagaba en Galicia me da la risa. Durante mis años de estudiante solía pagar unos 120 euros al mes, estando en pisos pasables y bien situados. El último año fue cuando más pagué, pero eran 185 euros por un piso que estaba muy bien y en una de las mejores calles de Coruña (siempre compartiendo). Vamos, que con la mitad de lo que pago aquí podría alquilarme un piso para mí sóla en cualquier ciudad de Galicia.
Ya sé que es absurdo hablar de precios de vivienda sin hablar de sueldos, pero no es difícil suponer que aquí los sueldos no quintuplican los de allí, mientras que el precio de la vivienda sí lo hace. Si a eso le sumas que el nivel de vida aquí está mucho más alto, me atrevería a decir que Galicia es un paraíso para recién licenciados (en cuanto a este tema)
Si hablamos de Madrid o Barcelona la cosa cambia, y por lo que he oído no difiere mucho de lo que tenemos en Londres, pero como no lo he vivido no puedo comparar (espero vuestros comentarios) Tampoco puedo hablar de la compra y las hipotecas porque ya eso ya son conceptos que han desaparecido de mi base de datos, pero supongo que la relación viene a ser la misma que en los alquileres.
Con este panorama, si decido quedarme aquí unos años o quiero irme a otra ciudad grande tengo que asumir que nunca voy a poder comprar un piso, y que probablemente siga compartiendo a los 40 (bueno, los de Friends lo hacen y no están tan mal, no?). Ahora bien, si vuelvo a Galicia podré meterme en una hipoteca, pero eso significaría el final de mi vida y de mi libertad, con lo cual llegaría a los 40 viviendo sóla en un piso propio del que no puedo salir porque no tengo dinero para otras cosas, y lo peor es que esto se alargaría hasta el final de mis días.
Qué opción tenemos entonces? tendré que volver a Galicia y compartir piso hasta los 40 para ahorrar dinero y poder hipotecarme a los 50? o vuelvo a casa de mis padres y sigo chupándoles la sangre hasta los 60 para que luego mis hijos me chupen la sangre a mi hasta los 70? y todo esto ....no debería haber podido planteármelo a los 22??
Ya sé que es absurdo hablar de precios de vivienda sin hablar de sueldos, pero no es difícil suponer que aquí los sueldos no quintuplican los de allí, mientras que el precio de la vivienda sí lo hace. Si a eso le sumas que el nivel de vida aquí está mucho más alto, me atrevería a decir que Galicia es un paraíso para recién licenciados (en cuanto a este tema)
Si hablamos de Madrid o Barcelona la cosa cambia, y por lo que he oído no difiere mucho de lo que tenemos en Londres, pero como no lo he vivido no puedo comparar (espero vuestros comentarios) Tampoco puedo hablar de la compra y las hipotecas porque ya eso ya son conceptos que han desaparecido de mi base de datos, pero supongo que la relación viene a ser la misma que en los alquileres.
Con este panorama, si decido quedarme aquí unos años o quiero irme a otra ciudad grande tengo que asumir que nunca voy a poder comprar un piso, y que probablemente siga compartiendo a los 40 (bueno, los de Friends lo hacen y no están tan mal, no?). Ahora bien, si vuelvo a Galicia podré meterme en una hipoteca, pero eso significaría el final de mi vida y de mi libertad, con lo cual llegaría a los 40 viviendo sóla en un piso propio del que no puedo salir porque no tengo dinero para otras cosas, y lo peor es que esto se alargaría hasta el final de mis días.
Qué opción tenemos entonces? tendré que volver a Galicia y compartir piso hasta los 40 para ahorrar dinero y poder hipotecarme a los 50? o vuelvo a casa de mis padres y sigo chupándoles la sangre hasta los 60 para que luego mis hijos me chupen la sangre a mi hasta los 70? y todo esto ....no debería haber podido planteármelo a los 22??